Lecturas Nobel y bocanadas de minis cubanos: una combinación para los amantes de la literatura

Tolkien, Mark Twain, Ernest Hemingway, Herman Melville… Algunos de los autores más destacados de la literatura universal fueron apasionados del tabaco. Gracias a ellos, el placer de fumar dejó de ser sólo un pasatiempo y se convirtió en un hito cultural, tanto para escritores como para los propios lectores.

Con motivo de la entrega del premio Nobel de Literatura 2025 al escritor de origen húngaro László Krasznahorkai, rendimos homenaje a esa conexión eterna entre letras y tabaco a través de cinco novelas en las que el ritual del humo tuvo un papel clave, ya sea dentro de la historia o como acompañante imprescindible de quien la escribió.

El ruido y la furia de William Faulkner

Fumador incansable, William Faulkner es uno de los grandes nombres del modernismo literario. Su obra más célebre, El ruido y la furia, narra la decadencia de una familia del sur de Estados Unidos a través de cuatro voces con diferentes puntos de vista.

Es una lectura ideal para quienes disfrutan de narrativas experimentales, múltiples perspectivas e historias intensas. Nuestra recomendación: acompañarla con un Montecristo Short que no solo aporta intensidad, sino que también acentúa el carácter literario de la experiencia.

La peste de Albert Camus

Cuenta la leyenda que Albert Camus era tan aficionado a los cigarros que llamó “Cigarette” a su gato. Sea cierta o no la anécdota, lo indiscutible es que Camus era un gran fumador, pero sobre todo, un magnífico escritor.

Una de sus obras más famosas es La peste, una novela profundamente filosófica sobre una epidemia que obliga a una sociedad a enfrentarse al absurdo y la muerte. Es la elección perfecta para amantes de las reflexiones existenciales y éticas, especialmente si se acompaña de un Partagás Club, un mini con carácter y fortaleza.

Las uvas de la ira de John Steinbeck

John Steinbeck es célebre tanto por su retrato de la clase obrera estadunidense durante la Gran Depresión como por ser un gran apasionado del tabaco. Su novela más reconocida, Las uvas de la ira, le valió el Premio Pulitzer en 1940.

La obra narra la odisea de la familia Joad en busca de una vida mejor. Es una crítica social poderosa y un retrato humano conmovedor, ideal si te gustan las historias sociales y realistas. Y para reflexionar tras leerla, nada mejor que encender un Romeo y Julieta Puritos.

El tambor de hojalata de Günter Grass

Además de su conocida pasión por fumar en pipa, Grass es célebre por sus críticas a la sociedad alemana de la posguerra. Una de las más conocidas es El tambor de hojalata, una sátira magnífica narrada por un niño que decide no crecer.

Esta obra mezcla humor negro, realismo mágico y memoria histórica, y se convierte en una lectura imprescindible para quienes disfrutan del trasfondo político y de narradores poco comunes. Como compañero de lectura, te recomendamos un Punch Mini, de referencias humorísticas, pero con carácter, igual que la prosa de Günter Grass.

Desolación de Gabriela Mistral

No existe constancia de que Gabriela Mistral fuera fumadora, pero lo que no cabe duda de que fue una poetisa inigualable. Diplomática y educadora, su lírica explora la identidad y la cultura latinoamericana.

Entre sus obras, destaca Desolación, un poemario fundamental en el que encontramos versos de amor, dolor, maternidad y fe. Su narrativa íntima y musical, resulta perfecta para los lectores más sentimentales y empáticos. Para armonizar con esta delicada poesía, te sugerimos un mini cigarro cubano suave y con esencia como el Guantanamera Cristales.

Personajes, escritores, lectores…  La literatura se escribe también con humo, tanto en las historias como fuera de ellas. Así, la afición se transforma en cultura y la cultura, en tradición. Por eso, para lectores aficionados al arte de los humos, no hay mejor experiencia que sostener un libro en una mano y un mini cigarro cubano en la otra.

Compartir
18 de septiembre, 2025  ·  Blog

Imprescindibles de otoño: los planes que celebran el encanto de esta estación

Temperaturas más frescas, hojas doradas, época de cosechas… El otoño es una estación con una magia propia. Es un momento
4 de septiembre, 2025  ·  Gastro

Pasaporte de sabores: un viaje a través del arroz

El arroz es, sin duda, uno de los ingredientes más versátiles y universales de la cocina. Presente en casi todos
21 de agosto, 2025  ·  Short list

Atardeceres inolvidables: las terrazas que tienes que visitar

Todo fotógrafo sabe que la mejor luz natural ocurre durante la llamada “hora dorada”. Sus tonos suaves y cálidos son

    Mantente al día