Mercadillos navideños: viaje de sabores por la navidad

El fin de noviembre marca oficialmente la temporada navideña. Las ciudades se visten de luces de colores, los escaparates se llenan de regalos y los planes de Nochebuena empiezan a tomar forma. Pero, sobre todo, los mercadillos de Navidad abren sus puertas, convirtiéndose en una de las experiencias más mágicas de la Navidad.

Estos espacios son el lugar perfecto para encontrar regalos únicos y decoraciones artesanales. Además, ofrecen una irresistible variedad de aperitivos, dulces y snacks navideños para disfrutar junto a nuestros mini cigarros cubanos.

Lebkuchen (Christkindlesmarkt, Alemania)

Se trata de uno de los mercadillos más antiguos y populares del mundo. Celebrado en Núremberg, se inaugura todos los años de la mano de Christkind, una figura femenina encargada de repartir regalos a los niños. En este mercadillo encontramos productos típicos de la zona; así como manualidades navideñas para regalar o para llevarnos de recuerdo, pero si hay algo que destaca, es su oferta culinaria.

Además del famoso bratwurst de Núremberg, no podemos visitar este mercadillo sin probar las lebkuchen o galletas de jengibre. Producto de denominación de origen protegida, la lebkuchen sigue una receta muy estricta en lo que se refiere a ingredientes. Con su cremoso sabor a frutos secos, es un bocadillo perfecto para acompañar con un Montecristo Short.

Bredele (Christmas Market, Francia)

Autodenominada “Capital de la Navidad”, Estrasburgo nos ofrece estampas mágicas repartidas por todo su casco histórico. El Christmas Market recorre diferentes puntos de la ciudad en los que encontramos no solo productos tradicionales, sino también experiencias: desde exposiciones navideñas en museos hasta actividades con nuestras mascotas.

El mercadillo de Estrasburgo presenta asimismo una amplia oferta gourmet. Su vino caliente o su spaetzle son la elección perfecta para entrar en calor. No obstante, una de sus especialidades más destacadas son las bredele, unas galletas alsacianas que nos ofrecen mil variaciones: con mantequilla, con pepitas de chocolate, con almendras… Y todas ellas armonizan de maravilla con la suavidad de un Guantanamera Puritos.

Chocolate caliente (Winter Village, EE. UU.)

La Navidad también causa furor al otro lado del Atlántico. En Nueva York, se celebra tradicionalmente el Winter Village, un mercadillo ubicado en Bryant Park, Manhattan. Iluminado por cientos de luces de colores, aquí podemos comprar regalos navideños, dar un paseo con amigos y, sobre todo, patinar sobre hielo gracias a la enorme pista que abre sus puertas todas las Navidades de forma gratuita.

Winter Village ofrece a sus visitantes puestos de comida internacional donde destacan especialmente los pretzels, de origen alemán. Sin embargo, su punto fuerte es el chocolate caliente, la mejor opción con la que hacer frente al invierno neoyorkino. Para realzar el sabor de este clásico de la Navidad, sugerimos acompañarlo con un Partagás Chicos, intenso y lleno de matices.

Sidra caliente (Distillery Winter Village, Canadá)

Situado en el corazón de Toronto, el Distillery Winter Village es un mercadillo navideño que se celebra en un antiguo barrio industrial. Gracias a los edificios de ladrillo y a las luces navideñas, ofrece un ambiente acogedor. Por sus calles adoquinadas encontramos productos artesanales, villancicos, experiencias inmersivas y photocalls temáticos para triunfar en redes sociales.

Distillery Winter Village es también es un sitio perfecto para disfrutar de un tentempié. Desde algodón de azúcar de Labubus hasta restaurantes con estrellas Michelin, la oferta es amplia y para todos los gustos. Sin embargo, destaca su sidra caliente de manzana, que en ocasiones también se sirve con un chorrito de whiskey de canela y nata montada. Dulce y potente, perfecto para acompañar con un Punch Mini.

Wagashi (Tokyo Christmas Market, Japón)

La fiebre navideña no es solo cosa de Occidente. Ejemplo de ello es el Jingu Gaien Tokyo Christmas Market, el mercadillo navideño más grande de Japón. De inspiración alemana, ofrece una experiencia pensada para viajar por Europa sin salir de la isla nipona. Si bien está abierta a familias, su público principal son las parejas, ya que la Navidad en Japón se considera la época más romántica del año.

En este mercadillo encontramos dulces navideños típicos de Japón como los wagashi, elaborados con harina de arroz y pasta de judías rojas, son perfectos para la ceremonia del té, ya que no empalagan. Esto los hace conjugar de maravillas con un mini sutil y romántico como es Romeo y Julieta Club.

Desde sus espectáculos hasta su gastronomía, los mercadillos navideños son el escenario perfecto para crear recuerdos inolvidables. Pasear por sus calles nos descubre el lado más tradicional y mágico de la Navidad. Una experiencia que es aún más auténtica si la entrelazamos con nuestros mini cigarros cubanos.

Compartir
20 de noviembre, 2025  ·  Short list

Cinco destinos de ensueño para una mini escapada invernal perfecta

El verano no es el único momento para hacer la maleta y escapar de la rutina. Gracias a su ambiente
30 de octubre, 2025  ·  Gastro

Mini o trato: dulces de Halloween para acompañar con mini cigarros cubanos

Denominada la noche más tenebrosa del año, Halloween es una festividad que acumula siglos de tradición. De orígenes celtas e
16 de octubre, 2025  ·  Short list

Lecturas Nobel y bocanadas de minis cubanos: una combinación para los amantes de la literatura

Tolkien, Mark Twain, Ernest Hemingway, Herman Melville… Algunos de los autores más destacados de la literatura universal fueron apasionados del

    Mantente al día